domingo, 19 de agosto de 2012

Entrevista

Definición
La entrevista consiste en una conversación entre dos personas por lo menos, en la cual uno es entrevistador y otro u otros son los entrevistados; estas personas dialogan con arreglo a ciertos esquemas o pautas acerca de un problema o cuestión determinada, teniendo un propósito profesional.


Procesos

INTRODUCCIÓN

 Se presenta al personaje entrevistado y se ofrecen algunas características que permiten al público conocerlo y saber el porqué de la entrevista.


La falta de estructuración de la entrevista en profundidad no conlleva una ausencia de preparación previa de la situación de entrevista.
Es conveniente que el entrevistador haga una contextualización previa del individuo para conseguir iniciar de manera adecuada un proceso comunicativo en el que el actor principal es el entrevistado, que ha de sentirse completamente librea la hora de crear su propia interpretación de la realidad.
 El investigador debe ser ágil, flexible y experto para poder hacer frente a los posibles contratiempos que puedan ir apareciendo a lo largo del proceso.


PREGUNTAS Y RESPUESTAS

 Este intercambio se realiza a partir de las preguntas que formula el entrevistador y las respuestas que otorga el entrevistado.

Hemos de hacer hincapié en la trascendencia del momento de arranque de la entrevista.
 El planteamiento del control inicial de la “conversación” supone, concebir distintas reacciones posibles por parte del entrevistado y las consiguientes réplicas del investigador para neutralizar las adversidades. No se pueden ofrecer “recetas” específicas. El objetivo es, alcanzar el reporte que haga posible que la entrevista discurra por los canales apropiados, gracias al establecimiento de una buena y fluida relación con el entrevistado.
El papel del entrevistador ha de ser el de estimulador del habla del observado, huyendo de cualquier intento de canalización o conducción de la misma.


CIERRE

En algunos casos, se puede incluir un cierre valorativo del entrevistador o incluso colocar al final una respuesta del entrevistado que sirva de conclusión para lo anterior.



Aplicación.
Es fácil para el investigador caer en el vicio de intervenir en exceso durante la situación de entrevista.
 Es difícil calibrar el sesgo que estas prácticas nefastas pueden producir en el discurso del propio entrevistado, pero lo que sí es cierto es que éste se verá influido por el referente valorativo impuesto por la figura del investigador/entrevistador.
La participación del investigador debe quedar limitada a ofrecer estímulo al entrevistado, manifestando interés por informaciones que proporciona éste
.Durante el proceso de interacción comunicacional,
Debe ir haciendo una evaluación/interpretación crítica que le permita profundizar y hacer indagaciones de cara a conseguir respuestas más exhaustivas y clarificadoras. La entrevista se asienta en la existencia de un acuerdo, trato o “contrato” comunicativo entre investigador y entrevistado
. Con este acuerdo tácito se consensua el hecho de que el discurso del entrevistado pueda ser conocido por otros siempre que sea bajo cierto grado de anonimato. El pacto funcionará si existen ciertas reglas culturales compartidas por los dos actores que participan en la situación de entrevista, a las que habrá que añadir las informaciones que debe aportar el investigador, tales como el tema a tratar, el objeto de la investigación o los motivos y el modo de abordaje de la misma por parte de la persona o institución quela esté llevando a cabo.



Fuentes:





















No hay comentarios:

Publicar un comentario