lunes, 24 de septiembre de 2012

Marco Teórico



El marco teórico amplía la descripción del problema, es un marco referencial o de respaldo que se pone al problema. Al desarrollar el marco teórico el problema puede resultar cuestionado, reformulado e incluso cambiado.

Todo marco teórico se elabora a partir de un cuerpo teórico más amplio, o directamente a partir de una teoría. Para esta tarea, se supone que se ha realizado la revisión de la literatura existente sobre el tema de investigación.
Si el marco teórico es inadecuado o insuficiente, la respuesta al problema aún cuando éste haya sido bien planteado- será inadecuada,
Insuficiente o falsa.

Las funciones del marco teórico son:

·         Delimitar el área de investigación
·         Sugerir guías de investigación y evita desviaciones del planteamiento original.
·         Compendiar conocimientos existentes en el área que se va a investigar.
·         Expresar proposiciones teóricas generales, postulados, marcos de referencia que conducen al establecimiento de hipótesis o afirmaciones que más tarde habrán de someterse a prueba en la realidad.
·         Inspirar nuevas líneas y áreas de investigación.
·         Proveer de un marco de referencia para interpretar los resultados del estudio.

Revisión de Literatura

Consiste en detectar, obtener y consultar la bibliografía y otros materiales que pueden ser útiles para los propósitos del estudio, así como en extraer y recopilar la información relevante y necesaria que atañe al problema de investigación.

Construcción del Marco Teórico

En los casos cuando al revisar la literatura, no se encuentra una teoría o un modelo teórico en el cual enmarcar el estudio, algunas personas prefieren no hablar de un marco teórico sino de un marco conceptual o de referencia.

lunes, 10 de septiembre de 2012

Método inductivo


1.       Como se define el método inductivo
es aquel método científico que obtiene conclusiones generales a partir de premisas particulares. Se trata del método científico más usual, en el que pueden distinguirse cuatro pasos esenciales: la observación de los hechos para su registro; la clasificación y el estudio de estos hechos; la derivación inductiva que parte de los hechos y permite llegar a una generalización; y la contrastación.

2.       Cuales son las etapas
Observación inducción hipótesis comprobación de la hipótesis  concluciones
                                                                                                                                                                                                                                                       
3.       En que consiste las etapas
1.Observación: Observar es aplicar atentamente los sentidos a un objeto o a un fenómeno, para estudiarlos tal como se presentan en realidad, puede ser ocasional o causalmente.
2.Inducción: La acción y efecto de extraer, a partir de determinadas observaciones o experiencias particulares, el principio particular de cada una de ellas.

3.Hipótesis: Planteamiento mediante la observación siguiendo las normas establecidas por el método científico.
4.Probar la hipótesis por experimentación.
5.Demostración o refutación (antítesis) de la hipótesis.
6.Tesis o teoría científica (conclusiones).

4.       A que se llega con este método (el resultado)
Se puede intuir resultados futuros de determinados eventos que se observen

5.       Realize una pequeña investigación utilizando este método. ( en su medio escolar)
Determinado grupo alumnos tiene un integrante cuyo desempeño se percibe distinto al de los demás,
Observacion.
A diario llega a clases tarde y no presta la debida atención por lo que se produce una apatiaconstante y no logra adaptarse a la mecánica de las clases.
Inducción
Posiblemente se deva a diversos problemas como rebeldía o simplemente falta de interés n.n
Hipotesis
Continuando de esa manera causara que no logre acreditar gran parte de las asignaturas que recibe y posteriormente una baja escolar.
En este caso la forma de probarlo seria esperar y analizar su comportamiento.

Método comparativo











miércoles, 5 de septiembre de 2012

Actividad ejemplos términos.


Analizando las distintas técnicas del campo de la investigación nos hemos cruzado con una serie de términos que son empleados en el método científico así como en el área de la informática en la programación. La palabra Concepto representa a una imagen mental con la que podemos comprender a lo que nos rodea, un ejemplo de ello seria el concepto “árbol” que esta relacionado con el concepto “planta”  esto nos lleva a requerir una definición, que se encarga de explicar de manera precisa las características de dicho objeto, como el caso de la definición de “árbol” que es: planta perenne, de tallo leñoso, que se ramifica a cierta altura del suelo. Como se puede ver, describe al objeto.
       
En cuanto a la proximidad al método científico podemos hablar sobre la hipótesis que es una teoría o una suposición que se crea a través de información recabada por la experimentación, otro mas que podemos encontrar en el método científico es el postulado, que es una proposición no demostrada pero que es aceptada al no tener otro principio en el cual apoyarse para crear una hipótesis. El método es el  modo ordenado y sistemático de proceder para llegar a un resultado o fin determinado, un buen ejemplo es el Método de Argelander en el cálculo del brillo visual de estrellas variables.
        
Una ley, Consiste en un conjunto de hechos derivados de observaciones y experimentos debidamente reunidos, clasificados e interpretados que se consideran demostrados. En otras palabras la ley no es otra cosa que una hipótesis que ha sido demostrada mediante el experimento. La ley nos permite predecir el desarrollo y evolución de cualquier fenómeno natural el mejor ejemplo que tengo en mente es el de la ley de la gravitación universal de Isaac newton.
        
Un problema es un determinado asunto o una cuestión que requiere de una solución. En ciencia computacional teórica, un problema abstracto o problema computacional es una relación entre un conjunto de instancias y un conjunto de soluciones.
       
La abstracción consiste en aislar un elemento de su contexto o del resto de los elementos que lo acompañan. Un ejemplo de abstracción es el hecho de que uno pueda conducir un automóvil sin ser un mecánico. Al conducir, uno se abstrae de cómo funciona la combustión en el motor. Sólo se requiere saber cómo se maneja el volante y los pedales, y cuales son las reglas del tránsito.

martes, 4 de septiembre de 2012

Crucigrama

3


2




1




















4





2















































3




































































4
















































1











Horizontales.
    1.   es una proposición aceptable que ha sido formulada a través de la
    recolección de información y datos, aunque no esté confirmada, sirve para responder de forma alternativa a un problema
    2.   construcciones o imágenes mentales, por medio de las cuales comprendemos las experiencias que emergen de la interacción con nuestro entorno. 
    3.   Consiste en un conjunto de hechos derivados de observaciones y experimentos    debidamente reunidos, clasificados e interpretados que se consideran demostrados.
    4.   modo ordenado y sistemático de proceder para llegar a un resultado o fin determinado


Verticales
     1.    es una proposición no evidente por sí misma, ni demostrada, pero que se acepta ya que no existe otro principio al que pueda ser referida.
     2.    es una proposición mediante la cual se trata de exponer de forma precisa la comprensión de un concepto o dicción.
     3.    consiste en aislar un elemento de su contexto o del resto de los elementos que lo acompañan.
     4.    es una relación entre un conjunto de instancias y un conjunto de soluciones.