El marco teórico amplía la descripción
del problema, es un marco referencial o de respaldo que se pone al problema. Al
desarrollar el marco teórico el problema puede resultar cuestionado,
reformulado e incluso cambiado.
Todo marco teórico se elabora a partir de un cuerpo teórico
más amplio, o directamente a partir de una teoría. Para esta tarea, se supone
que se ha realizado la revisión de la literatura existente sobre el tema de
investigación.
Si el marco teórico es inadecuado o insuficiente, la
respuesta al problema aún cuando éste haya sido bien planteado- será
inadecuada,
Insuficiente o falsa.
Las funciones del marco teórico son:
·
Delimitar el área de investigación
·
Sugerir guías de investigación y evita
desviaciones del planteamiento original.
·
Compendiar conocimientos existentes en
el área que se va a investigar.
·
Expresar proposiciones teóricas
generales, postulados, marcos de referencia que conducen al establecimiento de hipótesis
o afirmaciones que más tarde habrán de someterse a prueba en la realidad.
·
Inspirar nuevas líneas y áreas de
investigación.
·
Proveer de un marco de referencia para
interpretar los resultados del estudio.
Revisión de Literatura
Consiste en detectar, obtener y
consultar la bibliografía y otros materiales que pueden ser útiles para los
propósitos del estudio, así como en extraer y recopilar la información
relevante y necesaria que atañe al problema de investigación.
Construcción del Marco Teórico
En los casos cuando al revisar la
literatura, no se encuentra una teoría o un modelo teórico en el cual enmarcar
el estudio, algunas personas prefieren no hablar de un marco teórico sino de un
marco conceptual o de referencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario