Analizando
las distintas técnicas del campo de la investigación nos hemos cruzado con una
serie de términos que son empleados en el método científico así como en el área
de la informática en la programación. La palabra Concepto representa a una imagen mental con la que podemos
comprender a lo que nos rodea, un ejemplo de ello seria el concepto “árbol” que
esta relacionado con el concepto “planta”
esto nos lleva a requerir una definición,
que se encarga de explicar de manera precisa las características de dicho
objeto, como el caso de la definición de “árbol” que es: planta perenne, de tallo leñoso, que se ramifica a cierta altura del suelo. Como se puede ver, describe al objeto.
En cuanto a la proximidad al método científico
podemos hablar sobre la hipótesis que
es una teoría o una suposición que se crea a través de información recabada por
la experimentación, otro mas que podemos encontrar en el método científico es
el postulado, que es una proposición
no demostrada pero que es aceptada al no tener otro principio en el cual
apoyarse para crear una hipótesis. El método
es el modo ordenado y
sistemático de proceder para llegar a un resultado o fin determinado, un
buen ejemplo es el Método de Argelander en el cálculo del brillo visual de estrellas variables.
Una ley,
Consiste en un conjunto de hechos derivados de observaciones y experimentos
debidamente reunidos, clasificados e interpretados que se consideran
demostrados. En otras palabras la ley no es otra cosa que una hipótesis que ha
sido demostrada mediante el experimento. La ley nos permite predecir el
desarrollo y evolución de cualquier fenómeno natural el mejor ejemplo que tengo
en mente es el de la ley de la gravitación universal de Isaac newton.
Un problema es un determinado asunto o una
cuestión que requiere de una solución. En ciencia computacional teórica, un problema abstracto o problema computacional es una relación entre un conjunto de instancias y un conjunto de soluciones.
La abstracción consiste en aislar un elemento de su
contexto o del resto de los elementos que lo acompañan. Un ejemplo de abstracción es el hecho de que uno pueda conducir un
automóvil sin ser un mecánico. Al conducir, uno se abstrae de cómo funciona la
combustión en el motor. Sólo se requiere saber cómo se maneja el volante y los
pedales, y cuales son las reglas del tránsito.
No hay comentarios:
Publicar un comentario