Definición
|
Características
|
Etapas
|
Ventajas
|
Desventajas
|
|
Inductivo
|
El método inductivo es aquel método científico que
obtiene conclusiones generales a partir de premisas particulares.
|
Obtiene conclusiones generales a partir de premisas
particulares
|
1. Observación y registro de todos los hechos.
2. Análisis y clasificación de los hechos
3. La derivación inductiva de una generalización a
partir de los hechos.
4. La contrastación
|
Le ayuda al alumno a obtener una gran satisfacción
al poder entender el texto directamente sin traducción previa.
|
Requiere de mayor cantidad de situaciones, hechos o
aspectos particulares de lo que se esta investigando.
|
Deductivo
|
Es un proceso
analítico sintético que presenta conceptos, definiciones leyes o normas de
las cuales se extraen conclusiones
|
Va de lo general a
lo específico. Procede de la formulación de enunciados generales ha hipótesis
más especificas que se derriban lógicamente de los enunciados generales
|
1.Planteamiento del conjunto axiomático de partida
2.Proceso de deducción lógica
3.Enunciado de leyes de carácter general
|
Permite describir lo
que se esta investigando por medio de principios o teorías ya aceptados para
inferir conclusiones para los casos o situaciones particulares.
|
Constata y describe lo que existe sin profundizar
sus causas y relaciones.
|
Analítico
|
Es aquel método de investigación que consiste en la
desmembración de un todo.
|
Se ocupa de los
hechos que realmente acontecen, Se vale de la verificación empírica, no pone
a prueba las hipótesis mediante el mero sentido común o del dogmatismo
filosófico o religioso
|
1. Identificación de un problema.
2. Formulación de hipótesis.
3.Prueba de hipótesis
4. Resultados.
|
En cualquier momento, se puede conocer el importe
del inventario inicial, de las ventas.
|
No se puede conocer,
en un momento dado, el importe del inventario final de mercancías, puesto que
no existe ninguna cuenta que controle las existencias.
|
Sintético
|
Es un proceso de razonamiento que tiende a
reconstruir un todo, a partir de los elementos distinguidos por el análisis.
|
Consiste en la reunión racional de varios elementos
dispersos en una nueva totalidad.
|
1. La síntesis, se comprende en el pensamiento.
2. Lo concreto:
Es aquí en fin especifico del pensamiento teórico, en tanto que es su
fin de tal naturaleza
|
Ayuda a mejorar las dificultades del aprendizaje
asociados a un mal funcionamiento de la ruta fonológica.
|
se deben exponer las verdades y cuestiones más
generales, antes de descender a las particulares y concretas
|
Comparativo
|
Es un procedimiento de búsqueda sistemática de
similitudes léxicas y fonéticas en las lenguas con el objeto de estudiar su
parentesco
|
Basado en la comparación entre los diversos
elementos sometidos a estudio, al objeto de establecer las características de
cada uno en relación con los demás.
|
1. Observación: Una
vez definido su objeto de estudio, parte de la realidad social.
2. Descripción: Se
conoce e identifica con detalle los elementos de la estructura.
3. Clasificación: Se
clasifican a partir de un rasgo o grupo de rasgos
4.Comparación: Se
busca lo que tienen en común o distinto.
5.Generalización:
Consiste en encontrar el principio comùn
|
Señalan que permite superar los limites nacionales y
cronológicos, posibilita el paso de la descripción a la explicación de
problemas históricos.
|
es una aplicación de
la regla general de la
Lógica. Consiste en
variar de un fenómeno con la intención de eliminar variables y factores
accesorios para
llegar a lo que es constante y fundamental.
|
Dialéctico
|
No es más que la ciencia de las leyes generales del
movimiento y la evolución de la naturaleza.
|
Todo está unido, nada está aislado, hay conexión
universal.
Todo cambia, la realidad está en constante
transformación
El mundo objetivo es gobernado por múltiples leyes
|
Formular una pregunta y responderla, de esa
respuesta hacer otra pregunta y responderla.
|
Permite interactuar con uno o varios individuos en
la formulación de preguntas
|
Se tienen que hacer muchas preguntas hasta
considerar que se llego al porque del fenómeno.
|
lunes, 8 de octubre de 2012
Métodos de investigacion
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario