Criterio
|
Definición
(¿Qué es?)
|
Características
|
Procedimientos/
Mecanismos
|
Concepto
|
|||
Coherencia
|
Es
fundamentalmente unidad de sentido de manera que las diversas ideas
secundarias aportan información relevante para llegar a la idea principal.
|
1.
El texto debe ser relevante
2.
El texto debe presuponer correctamente la
información conocida
3.
El texto debe tener un tema central
alrededor del cual se desarrolla la información secundaria
4.
El texto debe argumentar exponer las ideas de
manera adecuada
|
1.
De identidad del referente
2.
De pre suposición: Se hace referencia a
información vertida con anterioridad.
3.
De elipsis: Supresión del sujeto.
4.
De progresión temática: Cada cosa nueva que
se dice acerca del tema, como va avanzando de manera coherente y
significativa.
5.
La consecuencia: Es el resultado de las
bases fijadas por el texto. Las conclusiones corresponden a las pruebas o
datos señalados anteriormente.
6.
Oposición de contrarios: Es la clara
diferencia entre datos que se oponen y no pueden aceptarse.
7.
Nexos: Son palabras que unen los enunciados
y párrafos, también llamadas palabras vacías, por que por si solas no tienen
significado, pueden ser preposiciones o conjunciones.
|
Cohesión
|
Es la manifestación lingüística d la
coherencia. Un texto está cohesionado cuando hay mecanismos lingüísticos q
revelan la relación coherente d sus partes.
|
1.
Establecer explícitamente las relaciones
entre ideas.
2.
Evitar las ideas irrelevantes para el
contenido tratado.
3.
Facilitar la unión entre los referentes y
los referidos.
4.
Aumentar la conectividad entre frases.
5. Utilizar partículas que permitan al
lector dirigir su atención y le faciliten las inferencias a efectuar en la
lectura.
|
1. recurrencia
léxica
1.1. repetición
literal (animal / animal)
1.2. “sinonímica”
(animal /bestia)
1.3. por
hiponimia (vaca con respecto a animal)
1.4. por
hiperonimia (animal con respecto a vaca)
1.5. derivado
sintáctico (animal /animalada/ animalización)
1.6. por
conocimiento del mundo (animal/establo/ pezuña/ manada, etc.)
1.7. por
paráfrasis (animal/ ser irracional)
|
Concordancia
|
Es un medio
gramatical de relación interna entre palabras. En español existen dos clases
de concordancia.
|
coincidencia
de género y número:
1.
entre el sustantivo y el artículo o los
adjetivos que lo acompañan: la blanca paloma; esos libros viejos
2.
entre el pronombre y su antecedente o su
consecuente: A tus hijas las vi ayer; Les di tu teléfono a los chicos
3.
entre el sujeto y el atributo, el
complemento predicativo o el participio del verbo de la pasiva perifrástica:
Mi hijo es un santo; Ella se encontraba cansada; Esas casas fueron
construidas a principios de siglo*
4.
coincidencia de número
gramatical y generalmente de persona
gramatical que se da entre el verbo y su sujeto de la misma: Ellos cantan muy
bien.
|
1.
La coordinación de dos o más sustantivos o
pronombres en singular, siempre que cada uno de ellos se refiera a un ente
distinto, forma un grupo que concuerda en plural con el adjetivo o el
pronombre, o con el verbo del que son sujeto.
2.
La coordinación de dos o más sustantivos o
pronombres de diferente género gramatical forma un grupo que concuerda en
masculino con el adjetivo o con el pronombre.
3.
Si entre dos o más elementos coordinados
figura un pronombre de segunda persona (y ninguno de primera), la
concordancia con el verbo y con los demás pronombres se establece en segunda
persona del plural o, en las zonas del mundo hispánico donde no se usa el
pronombre vosotros, sino ustedes, en tercera persona del plural.
|
lunes, 8 de octubre de 2012
Tabla (Técnicas de Redacción)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario